comunicado eiu

RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL 20SEP CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Buenas tardes compañeros: 
Antes que nada decir que aquí las buenas noticias duran poco.
La «reunión», y hacemos hincapié en que es una reunión, como ya informamos anteriormente ya que había representantes tanto de centros como de sindicatos que no están en la mesa, no ha terminado tan bien como empezó. 
Tras la presentación por parte de la viceconsejera del nuevo director general Don José María Ayerbe Toledano y un leve adelanto de su análisis de las convocatorias » que como no podía ser de otra forma, eran optimistas «, pasamos a resumir la jornada.
El próximo 4 de octubre se reunirá la mesa de infantil, donde, según el DGP, tiene orden expresa de la Consejera de apertura, negociación y consenso con los colectivos, que pretende que la mesa de infantil sea negociadora y que está abierto a todo lo que dentro del marco del decreto 1/2017 de 28 de marzo sea susceptible de mejora.
La primera parte de la reunión se ha centrado en dar datos tanto de la escolarización del proceso ordinario como de la convocatoria extraordinaria (Que pasaremos con más detenimiento en otro momento).
Nuestra intervención en el turno de palabra, que hemos tenido todas las organizaciones, se ha centrado en:
1. Cambio de tramos de bonificaciones. Se ha dejado claro que las bonificaciones serán objetos de modificación ( Pero nosotros nos hemos centrado en cuando y a que curso afectará).
2. Pago de la compensatoria del curso 16/17.
3. Concreción del pago de adhesión y gestión.
4. Necesidad de organizar las convocatorias extraordinarias.
5. Solicitar que se pueda pedir bonificación sólo para comedores en las convocatorias extraordinarias. 
6. Pedir datos de como va el presupuesto. En este punto decir que las resoluciones provisionales de ayuda se retrasarán ya que tienen que modificar el presupuesto de está convocatoria extraordinaria, para que a ninguna familia que le pertenezca se quede sin ayuda.
7. Revisión del marco legal de la mesa.
8. Fecha de bonificaciones de los alumnos matriculados a fecha 1 de septiembre. 
9. Diferencia entre la Escuela pública y la privada.
10. Resolución de los alumnos de grave riesgo en los centros adheridos.
11. Regularizaciones de la Agencia.
12. Cursos de formación del profesorado recogidos en el decreto 149/2009.
13. Centros ilegales. Inspecciones y sanciones.
14. Además de unirnos a otras cuestiones planteadas por otras organizaciones.
Todo lo expuesto por los participantes ha sido registrado y deseamos que se vaya solucionando a lo largo de las mesas.
Con respecto a la paga compensatoria del curso 16/17, decir que es a lo único que nos han contestado. 
La explicación del DGP, como otros años, es que no hay forma legal de abonarla y mas este año que hay una fórmula legal que la sustituye. Para ello la solución encontrada por la Consejería es adelantar a septiembre (mañana día 21/09/2017), el 90% de los gastos de adhesión y gestión, y el 10% restante lo abonarían en julio. Y que se hará así todos los años, para que en septiembre se reciba un pago. 
Como el pago se va a realizar Mañana, aseguraos de tener los certificados bancarios subidos a Séneca. 
Ha dejado abierta una ventana a la negociación de ese pago para que no sea inferior a lo que se percibía. 
Ante esta información hemos puesto de manifiesto nuestro ROTUNDO DESACUERDO, a que adelantar el pago de adhesión y de gestión del curso 17/18 sirva para que los centros deje de percibir la paga compensatoria del curso 16/17.
Desde Escuelas Infantiles Unidas trabajaremos para el cumplimiento del acuerdo del 1 de febrero de 2013 con toda la energía que nos caracteriza y que nos da la confianza puesta en nosotros de los 400 centros de toda Andalucía.
Deseamos que la nueva andadura de la mesa negociadora con el nuevo equipo de la Consejería consiga la mejora del decreto 1/2017 así como muchas reivindicaciones históricas.
 
Junta Directiva de Escuelas Infantiles Unidas

Comparte:

Un comentario

  1. No he leído en el artículo ningún punto en el que se pretenda resolver o exponer la situación laboral tan precaria que padecemos las trabajadoras de las guarderías conveniadas con respecto a las trabajadoras de las guarderías de la junta. Indignante!!!!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar