Alumnos-guarderia-Jerez_1166893545_72025433_667x375

Escuelas Infantiles Unidas denuncia el retraso de la Agencia Andaluza de Educación para la resolución de los recursos y las bonificaciones para las plazas de 0 a 3 años

La Asociación Escuelas Infantiles Unidas denuncia el retraso que se está produciendo en la Agencia Pública Andaluza de Educación de la Junta de Andalucía  en el trámite de multitud de asuntos relacionados con el sector de Educación Infantil de 0 a 3 años.

Principalmente ahora los que más preocupan al sector son la resolución de las solicitudes de bonificación que las familias cursaron hasta el 31 de enero pasado; y el abono a los centros de importes correspondientes al mantenimiento de plazas que han visto modificada su subvención tras la resolución de los recursos interpuestos por las familias en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), un organismo de la consejería de Educación de la Junta de Andalucía, emplaza a cuestiones de índole técnica, como el sistema informático, o de gestión; como la cantidad de trámites a cursar para resolver un proceso administrativo, como causas para no llegar a la resolución de estos recursos o solicitudes.

Tras la convocatoria extraordinaria de ayudas del mes septiembre, muchas familias fueron notificadas con las cuantías de unas ayudas, ante las que interpusieron recurso por desacuerdo. Desde la interposición del recurso, hasta la resolución del mismo, el centro es quien soporta los gastos de esa plaza; habiendo recibido en el mejor de los casos lo equivalente a una mensualidad del curso vigente; cuando son ya seis meses y  medio lo que se lleva de curso escolar.

Los retrasos acumulados, sólo por los alumnos de la convocatoria extraordinaria de este curso, ascienden a 2 millones de euros, afectando a 5.000 niños.

Por otro lado, los profesionales consideran inadmisible que sólo se hayan publicado los listados provisionales de estas ayudas a los dos meses de acabar el plazo de solicitudes. Además de incertidumbre a las familias, porque los listados todavía no son definitivos, esta situación supone un perjuicio para los centros, que vuelven a soportar cargas por los gastos de alumnos que no le corresponden desde el pasado 15 enero, cuando comenzó el periodo de petición de ayudas.

Siendo ya firme y pública la resolución reciente de la Junta de Andalucía, por la que se tramita el aumento de la partida presupuestaria, desde los seis a los ocho millones de euros, para las ayudas a las familias solicitantes, no se entiende el retraso en la gestión de los trámites, ni el bloqueo en los sistemas informáticos que lo posibilitan.

Además de estos grandes perjuicios para centros y familias, la gestión diaria para asuntos relacionados con el ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años, en procesos de admisión, matriculación o atención socioeducativa principalmente no se acometen con la eficacia que los centros consideran aceptable. Se ha de plantear una asunción de responsabilidades más directa por parte de la consejería de Educación, de la mano con los demás agentes del sector.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar