IMG-20180913-WA0015

Escuelas Infantiles Unidas en la sesión parlamentaria sobre inicio de curso escolar 2018-2019

Escuelas Infantiles Unidas estuvo presente en la sesión plenaria del Parlamento Andaluz sobre el inicio del curso escolar, a través de su presidenta Maribel Uncala. Estas son las principales conclusiones de esta jornada de debate.

Una vez escuchado el discurso de la Consejera Doña Sonia Gaya, la réplica de todas las fuerzas políticas con sus preguntas y la respuesta de nuevo de la consejera. Escuelas Infantiles Unidas se reafirma en que la Educación Infantil en Andalucía tiene grandes batallas que librar.

1.- No son tomados en serio los profesionales que nos dedicamos a la etapa más importante en la vida de un niño y donde la forma, los recursos materiales, personales, económicos y de infraestructuras que se pongan a disposición de esta etapa repercutirán de nuevo en la sociedad con mejor formación,  más capacidad personal, más capacidad profesional y sobre todo menos desigualdades entre alumnado de unas clases sociales más desfavorecidas frente a otro.

Escuchamo a la señora consejera decir que el modelo que estaba implantado, gustaba a todos menos a uno de los partidos de la oposición y desde aquí manifestamos que está equivocada, porque al sector tampoco le gusta. A Escuelas Infantiles Unidas no le gusta y somos 428 centros en toda Andalucía casi el 25% del total de centros. Queremos que los alumnos que se matriculen en centros adheridos tengan las mismas condiciones a la hora de recibir su ayuda que los alumnos que se matriculan en los escuetos 171 centros de la Junta de Andalucía.

2.- Que la convocatoria sea como antes, que se mejoren las bonificaciones, que no haya problemas con niños de grave riesgo que entran en esa situación después de una resolución de ayudas, en definitiva queremos que no se ponga la zancadilla a las familias andaluzas y a los directores de los centros. No queremos depender de la Agencia Andaluza ya que no somos un servicio complementario, somos una etapa educativa.

3.- También es duro escuchar, que un año mas no se ha subido el precio plaza. Señora consejera lo tenemos congelados desde 2007 y la consejería no cumplió con su anterior normativa de actualizar el IPC de la plaza, ni de aplicar en 2013 el precio que resultó del estudio que desde esa consejería se impulsó. Los centros han repercutido mas IVA entre sus factura, han actualizado el IPC de todos sus proveedores y la consejería no hace nada para mejorar esta situación .

4.- Los centros educativos estamos haciendo un esfuerzo para que esto salga bien y estamos trabajando con el Director General de Planificación para mejorar. Pero seguiremos insistiendo, que hay que dar un cambio radical y pidiendo la derogación del  decreto, con diálogo, pero esperado avanzar en otros temas reivindicativos desde hace tiempo.

5.- Tampoco gustó escuchar escuchar a la Consejera decir que en Andalucía el 45 % de las familias están bonificadas al 100 %. Para estar bonificado con esa cantidad, es necesario tener una renta per capita por debajo de 3759,79 euros. O sea que una familia con 3 miembros debe tener unos ingresos anuales por debajo de 11.279,37 euros. No creo que para un político de ninguna comunidad sea algo para sentirse orgullosos, que el 45% de las familias que acuden a los centros educativos de infantil están por debajo del umbral de la pobreza. Aún estarían en  el umbral de la pobreza familias bonificadas al 80% y al 70%.

 

Por último decir que ni izquierda unida, ni ciudadanos se acordó de mencionar a la educación infantil en Andalucía

PP habló de la Educación Infantil y le mencionó a la Consejera que efectivamente ese modelo no les gusta porque a los centros no les gusta. Mencionando en su discurso la cantidad de vacantes que existen en Andalucía por una oferta desmesurada, los precios congelados desde 2007, las renuncias de las familias por no poder abonar la plaza. Menciona a Ciudadanos como cómplices de la aprobación del decreto y habla de parches e improvisación.

Podemos habla también de la Educación Infantil, recordando que las tablas de bonificaciones castigan a las rentas medias y que lo que han cambiado de un año para otro no soluciona el problema existente y que se está reclamando desde el principio.

Escuelas infantiles unidas inicia por lo tanto otra etapa donde las circunstancias en Andalucía nos van a llevar a unas próximas elecciones  y vamos a trabajar para llevar propuestas reales a las fuerzas políticas exigiendo el compromiso de estas con la introducción de medidas en sus programas electorales, pero medidas que verdaderamente sean productivas para el sector y para los Andaluces.

A la misma vez seguiremos trabajando con la Consejería a través de la mesa sectorial para llegar a acuerdos que permitan a los centros su dignificación y avancemos en mejoras que permitan tener nuestras aulas llenas, y se nos vayan reconociendo derechos.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar