ESCUELAS INFANTILES UNIDAS CON GRUPO PARLAMENTARIO PP (3)

Escuelas Infantiles Unidas asegura que el presupuesto planteado para la gratuidad y universalización de la Educación Infantil a nivel nacional es absolutamente insuficiente

Según cálculos de la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas, la gratuidad que pretende el Gobierno Central que preside Pedro Sánchez, para el ciclo de Educación Infantil, solo se alcanzaría con un presupuesto de 6.400 millones de euros, “de ahí que no sean coherentes las primeras estimaciones del gobierno central de dedicar tan solo una partida de 300 millones de euros, por lo que este cifra es tan solo un brindis al sol”.

Universalizar la escolarización de 0 a 3 cuesta al menos 11.000 millones de euros. Se calcula que hay que construir unas 35.000 aulas y contratar unos 33.700 educadores, y todo ello “es absolutamente innecesario ya se dispone de una Red de centros autorizados en todo el territorio nacional y lo único que habría que hacer es destinar el dinero, los 6.400 millones, a la financiación de las plazas, lo que sería un gran ahorro a las arcas nacionales y un impulso al sector y la conservación de puestos de trabajo”, asegura  la presidenta de la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala.

La Asociación Escuelas Infantiles Unidas se ha reunido en Madrid con representantes parlamentarios del PSOE y del PP para analizar la situación general del sector, y su análisis en materia presupuestaria ante los anuncios del gobierno central, y otros agentes sociales, de emprender los procesos para llegar a la gratuidad y universalización del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años.

Concretamente han compartido encuentro con D. Francisco Menacho, senador del PSOE por Andalucía y coordinador sectorial de Educación , y Dña. Sandra Moneo, diputada del Grupo Popular y secretaria de Educación e Igualdad,  para hacer llegar las reivindicaciones en las cuestiones de más vital importancia para el sector, además de su análisis en materia presupuestaria. Las representantes de la asociación allí presentes expusieron que hay que seguir trabajando por dar mayor visibilidad a la importancia de esta etapa educativa; apostar por la modificación de la Ley Orgánica de Educación para garantizar la indivisibilidad del primer ciclo de Educación Infantil, por el bien de los menores, y los puestos de trabajos de la multitud de pymes que forman el sector que, en un 98% está formado por mujeres, y son el tipo de empresa que en esta materia desarrollan su labor.

            

Escuelas Infantiles Unidas siempre se ha mostrado a favor de iniciar el camino hacia la gratuidad y universalización de esta etapa educativa para todos y cada uno de los menores andaluces y españoles. De hecho, varias han sido las intervenciones de algunas directivas de la misma en comisiones del Parlamento Andaluz, así como otros foros y encuentros con fuerzas políticas con representación y agentes del sector.

Eso sí, contando con la visión profesional de los centros, teniendo en cuenta la indivisibilidad del ciclo y una dotación presupuestaria que permita un servicio de calidad y un respaldo financiero a las necesidades que esta etapa educativa requiere para ser parte fundamental en el desarrollo de los menores, de sus familias y, por tanto, de la sociedad.

El acuerdo presupuestario firmado entre el Gobierno y Unidos Podemos prevé para 2019 permitir a los ayuntamientos -si quieren- invertir su superávit en escuelas infantiles -lo que estima en 300 millones de euros-. Además plantea destinar otros 30 millones para aquellos municipios que no disponen de estos recursos. Con ese nivel de inversión – si se realiza completa –  la escolarización universal de los niños de 0 a 3 tardaría al menos dos décadas. El acuerdo avanza que el año que viene se “diseñará un plan de universalización” conjuntamente con las comunidades autónomas.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar