La Asociación Escuelas Infantiles Unidas ha exigido en la reunión sectorial de la Mesa de Educación Infantil un aumento del precio de la plaza escolar de cara al curso 2019-2020. Este importe lleva congelado desde 2008, sin ni siquiera actualizar el IPC. Desde la consejería, que advierte que se está trabajando en materia presupuestaria, se ha planteado una subida de un 5% de los gastos de Gestión y Adhesión para el curso 2019-2020 para un total de partida de 13,8 millones de euros.
«En las primeras reuniones con los responsables de la consejería, ya se pusieron encima de la mesa cuestiones tan vitales como la revisión al alza del precio de la plaza escolar, congelado desde 2008, así como las bonificaciones a las familias. Con lo propuesto en la mesa volvemos a una medida insuficiente por no llegar al 11% que, al menos, compensaría el IPC; e inadecuada, por no ser propiamente una mejora del precio plaza, sino un ingreso correspondiente a otras partidas», comentó Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas.
Es más, con esta subida, los centros ya estarían haciendo de nuevo un esfuerzo, debido a las tablas salariares de SMI y al convenio colectivo que está próximo a firmarse, la subida real para compensar el impacto de los nuevos gastos estaría en torno a los 14,5 %.
La consejería de Educación ha planteado subir las partidas por unidad (aula) en los gastos de gestión y adhesión que reciben los centros en dos pagos anuales. Y es que la normativa de la convocatoria ordinaria de escolarización, del mes de abril, hace que estos gastos de gestión y adhesión aumenten, siempre que haya un número suficiente de matriculaciones para dichas unidades. En caso de no producirse, no habría incremento y, por tanto, no se llegaría a los niveles de calidad que los profesionales establecen más adecuado para estas edades.
Este aumento sí se produciría si se revisa el precio plaza, que compensa los gastos y servicios de los centros, independientemente del momento del curso en que se matriculen los alumnos, y que además no cubre las necesidades básicas de cada plaza, y que lleva 12 años sin revisarse, ni siquiera bajo los criterios de actualización del IPC.
Los responsables de Escuelas Infantiles Unidas son conscientes de que se están subiendo las partidas en otros ámbitos y, en lo que respecta a la Educación Infantil, se hace más necesario que nunca establecer un presupuesto que prevea esta subida antes del próximo curso escolar, y con suficiente antelación para la organización de los centros y la información a las familias.