Directivas

Escuelas Infantiles Unidas renueva su directiva, que seguirá reivindicando un precio justo por plaza para este curso, la formación de profesorado y la denuncia a las ludotecas

La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas de Andalucía ha renovado sus cargos de junta directiva, en un momento candente de gran intensidad de diálogo y trabajo con la Administración, y de continuo crecimiento en número de asociados (casi 500) y representatividad en este sector profesional.

Una vez convocada la asamblea extraordinaria para la elección de cargos y, al no haberse presentado ninguna nueva candidatura, la actual junta, dirigida por Maribel Uncala, sí presentó su propuesta de renovación y seguirá en el cargo otros cuatro años más, ampliando el equipo hasta las diez personas y con cambios de responsabilidad en algunos de los miembros. Y se renuevan estos cargos en un momento de especial importancia para el sector de la Educación Infantil de 0 a 3 años en Andalucía.

Los objetivos más inmediatos por parte de esta directiva se centran en “continuar reivindicando ayudas para los centros para este curso 2019-2020. Una promesa del actual equipo de gobierno que vamos a continuar reivindicando. Se ha logrado la subida del precio plaza, en un 15%, para el curso 2020-2021; aprobado ya oficialmente en los presupuestos regionales, pero para esta asociación, no es suficiente. Es necesario buscar fórmulas para este curso, son muchos años con el precio congelado y esta es una de nuestras mayores exigencias”, señala Maribel Uncala.

En cuanto a este curso 2019-2020, y para paliar el retraso y la insuficiencia de esta subida del precio plaza, Escuelas Infantiles Unidas presentó un informe jurídico a la consejería de Educación que respaldaba la legalidad para asignar, mediante proceso de solicitud, una serie de subvenciones para mejora de instalaciones, personal u otras cuestiones que mantenga y eleven el nivel de la calidad educativa que exige esta etapa.

Esta subida servirá seguir equiparando este baremos a los costes reales de las plazas. A todo este proceso, que no repercutirá en las familias ni en las bonificaciones, le hará especial seguimiento esta asociación tanto en este como en el siguiente curso.

 

MEJOR FORMACIÓN

De igual forma, en este diálogo abierto con la dirección general de Planificación y Centros de la Junta de Andalucía, se ha logrado que los profesionales de los centros adheridos de este primer ciclo puedan acceder a los planes de formación del profesorado, que siempre ponen a disposición las instituciones educativas de la Junta.

Una reivindicación que venían planteando los centros desde 2016 y que, además, creaba agravios comparativos con otros profesionales del sector; por el simple hecho de ejercer su labor en otro tipo de centro. A partir de ahora, en la convocatoria de estos nuevos cursos los centros adheridos que imparten el primer ciclo de Educación Infantil y sus profesionales podrán participar. En esta materia, Escuelas Infantiles Unidas también propondrá otros planes de formación más adecuadas para el sector de la Educación Infantil.

 

DENUNCIA CONTRA LOS CENTROS NO AUTORIZADOS

También desde la asociación se va a continuar con la denuncia de locales, que bajo la autorización de ludotecas, ofrecen servicios como si fueran centros de educación infantil, “con el grave riesgo que esto conlleva para los niños y la falta de información para los padres. Es necesaria una política seria de revisión e inspección y desde Escuelas Infantiles de Andalucía, no cejaremos en este empeño”, asegura la Presidenta de la Asociación, Maribel Uncala.

En este sentido, Escuelas Infantiles Unidas va a tener una reunión con el Inspector General de Educación, Manuel Jesús Sánchez, para analizar la situación, los planes de inspección existentes y propuestas de mejora, tanto en los propios centros en materia educativa; como en las ludotecas y centros ilegales para su posible cierre.

 

II CONGRESO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ANDALUCÍA

Siguiendo con la formación de los profesionales, Escuelas Infantiles Unidas trabaja ya en el II Congreso de la Educación Infantil en Andalucía (Antequera, 8-9 de febrero 2020). En esta cita, para la que se ha abierto el plazo de inscripción en la web http://congresoaeiou.es, se espera una alta participación, con la aportación de muchos profesionales y agentes del sector; para poner en común experiencias, analizar los retos educativos que se avecinan en los próximos años y actualizar la formación con otros enfoques y perspectivas que se puedan aplicar en la labor diaria con los más pequeños de nuestra sociedad.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar