Este domingo ha concluido el II Congreso de Educación Infantil en Andalucía, con un gran éxito de participación, con más de 300 escuelas de toda la comunidad y con unas conclusiones de peso para el futuro del sector y de este ciclo educativo tan fundamental para las familias y nuestra sociedad.
La segunda jornada del Congreso ha recibido el apoyo de todos los grupos parlamentarios de Andalucía, quienes han mantenido un interesante debate sobre sus planteamientos y acciones con respecto a la Educación Infantil de 0 a 3 años. Cada grupo parlamentario fue exponiendo sus visiones y propuestas sobre el sector y encontrando puntos comunes para confeccionar políticas y legislaciones que mejoren la calidad de vida de los pequeños y sus familias, así como su calidad educativa. Acudieron a esta mesa Francisco de Asís Serrano (VOX), Miguel Ángel Ruiz (PP), Juan Pablo Durán (PSOE), José Ignacio García (Adelante Andalucía) y María del Mar Sánchez (Ciudadanos).
Organizado por Escuelas Infantiles Unidas, y bajo el lema ‘Descubriendo grandes talentos‘, ha sido un punto de encuentro de profesionales, colaboradores, expertos y agentes del ámbito educativo, docente y social para sentar las bases del presente y el futuro más cercano de la Educación Infantil en Andalucía. Muchos han sido los recursos en innovación educativa, psicología, nuevas metodologías en el aula, estimulación y gestión de centros de Educación Infantil, entre otros, que se han analizado, y sobre los que se han puesto las bases para las líneas de trabajo de los diferentes agentes del sector para los próximos años.
Al tiempo que, con diferentes ámbitos de trabajo con la Administración, como la subida del precio plaza, la formación de los profesionales y la lucha contra los centros ilegales; se antoja un panorama común de diálogo. Y con un horizonte muy ilusionante y no tan lejano; una nueva ley integral y autonómica de universalización y gratuidad del ciclo que ya está propuesta y sobre la que se debatirá y trabajará mucho en los próximos años.
A este congreso han acudido más de 300 escuelas infantiles de toda la comunidad; así como otras entidades relacionadas con el mundo educativo, además de otros participantes que quieren adquirir formación profesional en esta materia y conocer más de cerca el sector.
El congreso contó con ponentes de excepción, que pusieron encima de la mesa las nuevas necesidades que exigen las familias y los pequeños de 0 a 3 años, y que este ciclo tenga el reconocimiento integral que un menor necesita para su desarrollo en futuras etapas.
Para la presidenta de la Asociación Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala, “esta cita ha sido un refuerzo para el sector, que refleja claramente la implicación de cada uno de los profesionales por subir la calidad educativa y lograr un mejor avance en la educación de los más pequeños. En cuanto a los ámbitos abiertos con la Administración, se antoja una legislatura provechosa y enriquecedora para avanzar en los objetivos propuestos”.