Interior-centro-Educacion-Infantil-capital_1180092269_73535680_667x375

Las insuficientes ayudas de la Junta a la Educación Infantil empujar a los centros a ERTEs y al cierre

La desprotección en el sector de la Educación Infantil en Andalucía es ya un hecho y son cientos los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo que se están tramitando en todas las provincias andaluzas. La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas, (compuesta por 544 centros en toda Andalucía) asegura que las insuficientes ayudas no han dejado otro remedio que adoptar esta decisión ante la imposibilidad de mantener el empleo, lo que conlleva miles de despidos y suspensiones de contrato en toda la comunidad.

Un nuevo engrose de las cifras del paro femenino en Andalucía, ya que la mujer representa el 95% del empleo del sector. Para la Asociación, los centros que han decidido solicitar la subvención, cumpliendo los requisitos y aportando toda la documentación requerida, tendrán que adelantar dinero de su propio bolsillo para hacer frente a parte de los salarios y cotizaciones a la Seguridad Social de las trabajadoras. Y es que ni siquiera llegarán dichas subvenciones para la totalidad de esos gastos laborales, cuanto menos a mantener unos centros que han de seguir en pie si se quiere mantener dicho empleo y el servicio socioeducativo a las familias.

El modelo de la subvención es una ratonera, han agotado para publicarla todos los plazos y además jurídicamente es muy cuestionable. Nos encontramos con el agua al cuello y ahora muchos centros ven los ERTES como la mejor de las soluciones. La Consejería de educación se lava las manos literalmente y hace que toda la responsabilidad de la mejor o peor de la gestión recaiga en la agencia pública. Con esta subvención, a los autónomos responsables de los centros, se les quita el
derecho reconocido por Real decreto de pedir su ayuda de la mutua de 800 euros aproximadamente al mes para que su familia pueda comer, porque dicen que se les descontará de la subvención percibida para el mantenimiento del empleo, su derecho
a cobrar. Por supuesto todo ello de manera unilateral y sin dar ninguna explicación jurídica. Escuelas Infantiles Unidas denuncia que los objetos de las ayudas son para distintos fines y no entienden la decisión de los servicios jurídicos de la agencia pública.


Los centros de educación infantil con esta subvención vamos a ser un simple intermediario, que nadie se equivoque, el dinero saldrá de la administración para que nosotras paguemos las nóminas y los seguros sociales y los impuestos además de tener
que pedir créditos ico para adelantar el dinero y para complementar una ayuda insuficiente.

En los últimos días se ha comparado al modelo andaluz con el valenciano, pero la diferencia es que en Valencia los centros han podido presentar ERTE y la ayuda va al mantenimiento de los centros educativos la diferencia es evidente.

La Junta de Andalucía ha recortado en más de un tercio el sustento económico de las escuelas infantiles de Andalucía y sus trabajadoras. Para la Presidenta de la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala, “las escuelas infantiles no
entienden que se ponga en peligro una red de centros fuerte con un recorte hasta el 65% de los ingresos. El sector ya tenía aprobado un presupuesto para todo el curso escolar, incluso con partidas que no tenían que utilizarse por la suspensión de
convocatorias extraordinarias de admisión, por lo que la no ejecución de dicho presupuesto es totalmente incomprensible y que no hayan atendido las demandas del sector. Todo un paso atrás en una etapa educativa vital para el desarrollo de los más pequeños de nuestra sociedad. La decepción es enorme para la red de centros de Andalucía, que se habían convertido en referencia nacional y que ahora se enfrentan a un panorama de cierres, ERTEs, despidos, falta de ingresos y carencia de servicio a los hogares andaluces.

La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas califica de intolerable que la Junta de Andalucía reduzca la aportación por alumno a los 180 euros por la atención socioeducativa de cada alumno, cuando actualmente era de 278,88 euros; y estando prevista la subida para el curso 2020/2021 hasta los 320,71 euros. Y que pida a los centros que adelanten el dinero de la subvención.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar