Unos diez mil empleos en Andalucía se pueden perder en las próximas semanas si la Consejería de Educación no atiende la solicitud realizada por todo el sector de la Educación Infantil (de 0 a 3 años) para destinar una pequeña parte de los fondos que desde el Gobierno Central se ha enviado a paliar la grave situación del sector. “A Andalucía se le ha asignado 600 millones de euros para paliar los efectos de covid en educación, pero para las escuelas Infantiles de 0 a 3, la Consejería de Educación no está dispuesto a dar ni un solo euro”, asegura la Presidenta de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala.
La Junta de Andalucía desatiende la solitud de la mesa de infantil, donde con carácter urgente se solicitaba ampliar la subvención al mes de agosto y destinar parte de estos fondos para el mantenimiento del empleo durante el mes de agosto.
“No sólo no han contestado a esa solicitud sino que en la pasada reunión de la mesa de educación, con un solo orden del día de medidas higiénicos sanitarias del próximo curso, ni siquiera se respondió a las preguntas que desde escuelas infantiles unidas se le hizo sobre ese tema”, asegura Maribel Uncala.
Hay que recordar que el Consejero se comprometió a mirar y a estudiar la extensión de dicha subvención a agosto, pero hasta ahora nadie de su equipo sabe de ese compromiso adquirido con los centros. Son 1800 centros los que se acogieron a esta subvención y 10.000 puestos de trabajo dependen de ella.
“Nadie pensaba que la situación se alargara tanto y a base de esfuerzo y sacrificio las Escuelas Infantiles íbamos a llegar hasta el mes de agosto cerrados , pero hemos llegado. El gobierno central ha solucionado el problema a los centros que se acogieron a los Erte en marzo y por ahora sus trabajadores se les ha extendido esta situación hasta el mes de septiembre. Los que decidimos mantener el empleo y buscar créditos con sacrificio y esfuerzo no nos lo han agradecido, justo todo lo contrario. Ahora, los puestos de trabajo de los 10.000 trabajadores y la continuidad de los centros dependen de esa subvención y nos sabemos si nos van a dejar tirados en la cuneta necesitamos certezas y seguridad para poder abrir nuestros centros en septiembre. Después del esfuerzo de estos meses si no rectifican, será el cierre de algunos de los centros”, señala la Presidenta de Escuelas Infantiles.
Tanto a la educación pública como concertada le van aumentar su gasto de personal y los refuerzos de limpiadoras, pero parece que a la Consejería de Educación no le importan los más pequeños, “los niños y niñas de 0 a 3 años no son prioridad a la hora de repartir ese dinero de gobierno central”. Además, la subvención que los centros han venido recibiendo no ha supuesto ni un solo euros extra de las arcas de la Administración Autonómica, ya que se han ejecutado con el mismo presupuesto que estaba destinada a las plazas de los niños andaluces.
Finalmente, la Asociación de Escuelas Infantiles de Andalucía, denuncia que de la subvención concedida para los 3 meses y medio hasta final de junio, los centros solo han podido cobrar el 50 por ciento y el otro 50 por ciento no se espera hasta final de julio, “sin embargo los centros han tenido que hacer frente a todas sus obligaciones de nóminas y seguros sociales y está situación los tiene embargados y arruinados, asegura, la Presidenta de Escuelas Infantiles Maribel Uncala.
Los centros están cerrados hasta septiembre y todos tanto los centros con Ertes como los centros con subvención están corriendo con los gastos generales de su bolsillo, necesitamos ayuda ahora y al inicio de curso para todos.
Para la Asociación Escuelas Infantiles, las ayudas, en el caso de conseguirlas, como hasta ahora sólo servirán para hacer frente a parte de los salarios y cotizaciones a la Seguridad Social de las trabajadoras. Y es que ni siquiera llegarán dichas subvenciones para la totalidad de esos gastos laborales, pero al menos se podrán mantener unos centros que han de seguir en pie si se quiere mantener dicho empleo y el servicio socioeducativo a las familias. Además los autónomos de los centros ya no podrán percibir su cese de autónomo.