Las escuelas infantiles de Andaluía se ha adaptado a las exigencias sanitarias para abrir el próximo 1 de septiembre

Las escuelas infantiles de Andalucía exigen que se realicen los test al personal antes del inicio del curso

Escuelas Infantiles Unidas exige el cumplimiento del compromiso de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, de realizar los test a todo el personal de las escuelas Infantiles antes del próximo 1 de septiembre, fecha del inicio del curso para las escuelas de 0 a 3 años.

 “En total son unos 10.000 test para los más de 600 centros, y es fundamental que podamos abrir con las máximas garantías. Los centros de educación infantil, hemos realizado nuestra parte, tomando las medidas que nos ha exigido sanidad, y formando a todo nuestro personal. Ahora le toca a la Consejería cumplir con lo acordado y realizar los test a todos los empleados, es vital para tranquilizar a los padres y madres, y además para ellos también es imprescindible, volver a la normalidad y poder conciliar sus trabajos”, asegura Maribel Uncala, Presidenta de Escuelas Infantiles Unidas.

 Nuestro sector entiende que es la única opción de conciliación para las familias andaluzas y para la incorporación de la mujer al mercado laboral, además de ser fundamental para el desarrollo de los menores en sus primeros años de vida. “Ante la inminente vuelta del alumnado a las aulas el próximo 1 de septiembre, necesitamos dar certidumbre a las familias para no generar más inseguridad que ha provocado un descenso del 6% en las solicitudes respecto al curso pasado”, señala Maribel Uncala.

El Covid-19 ha provocado el cierre de las escuelas infantiles durante 5 meses provocando un endeudamiento muy importante, lo que hace imposible afrontar un nuevo curso sin el apoyo de la administración. Pero un apoyo que se ajuste a las necesidades de las pequeñas empresas. “De ahí la necesidad de que se abonen las cantidades pendientes de ayudas desde marzo y que se actualice el precio de la plaza tal y como ya se ha aprobado para este nuevo curso”, puntualiza la Presidenta de Escuelas Infantiles.

A fecha de hoy, aún hay centros que no han recibido la subvención correspondiente a los meses de marzo-junio y sin embargo han salido al paso de todas sus obligaciones laborales y fiscales. “La administración de la Junta de Andalucía ha articulado unas fórmulas complejas para poder recibir estas ayudas, y esto está provocando una complicada situación a los centros, por lo que pedimos mayor celeridad en los pagos”

Desde la asociación se ha exigido un plan de acción para el caso de que el centro tenga que estar en cuarentena, donde se ha trasmitido la necesidad que tiene el sector de que la administración se haga cargo económicamente de los centros que tengan que cerrar durante el curso escolar por el Covid-19. “Se nos ha informado que se está trabajando para tener una subvención prevista para estos casos, pero no de la cantidad a percibir por alumno, por lo que es fundamental para los centros conocer estas cuantías”, puntualiza Maribel Uncala.

“Solicitamos que el precio por alumno sea el que está aprobado para este curso escolar , ya que los centros siguen teniendo los mismos gastos que estando abiertos y además debido a la baja escolarización que hemos tenido en el procedimiento ordinario , es totalmente necesario para el mantenimiento del empleo y para que los centros puedan reabrir tras las cuarentenas”.

Las Escuelas Infantiles en Andalucía adheridas al programa de ayudas a las familias son en el 90% de titularidad privada, o, gestionadas por empresas privadas, en el caso de los ayuntamientos. En la mayoría estos centros son pymes, que dan empleo a más de 10.000 mujeres. “Si no es así se destruirá la red de centros que se ha venido creando desde 2002 hasta el momento y que es muy necesaria para la gratuidad de la escolarización del 0 a 3 años que se ha anunciado desde el Gobierno de la Junta de Andalucía”, señalan desde las Escuelas Infantiles.

Por todo ello, desde Escuelas Infantiles, y ante la incertidumbre generada en la población y en el sector, hemos enviado carta al Consejero de Educación, D. Javier Imbroda, solicitando una reunión urgente con el sector, y que se convoque la mesa sectorial.

A pesar del brusco parón de este ciclo y los vaivenes en cuanto a decisiones que se han producido en estos últimos meses, las profesionales del primer ciclo de Educación Infantil están convencidas de retomar la normalidad en esta etapa educativa y ser, de nuevo, un punto de apoyo fundamental en el desarrollo de los más pequeños en sus primeros años de vida, y en el de sus familias. “Hemos trabajado duro durante estas semanas para preparar los centros y es imprescindible que la Administración, haga ahora su parte, y nos haga los test comprometidos, nos plantee un plan serio para el caso de que se produzca una cuarentena y que abonen todas las ayudas pendientes antes del inicio del mes de septiembre”.

 

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar