profesora-jugando-con-ni-os-730x488

Los centros infantiles de 0 a 3 años de Andalucía reclaman la gratuidad en este ciclo educativo para todas las familias en la red de centros autorizados

Las Asociaciones de Centros de 0 a 3 años de Andalucía, a través de la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil, FENACEIN, solicitan la gratuidad de la esta etapa educativa para todas las familias, a través de la red de centros autorizados.

En Andalucía, en el ejercicio de sus competencias educativas, se están analizando en diversas comisiones y pactos por la Educación para establecer una hoja de ruta de cara a esta gratuidad, pero la financiación por parte del gobierno central es fundamental. Las Asociaciones de educación de 0 a 3 años de Andalucía, Coordinadora de Escuelas Infantiles y Escuelas Infantiles Unidas y sus homólogas en el resto de España han presentado en dichas comisiones proyectos fundamentados y presupuestos reales para abordar dicha cuestión.

La actual red de centros está formada por más de 2.000 escuelas infantiles en Andalucía y 10.500 en toda España, en su mayoría formada por mujeres autónomas y microempresas. ¿Cómo es posible que se está planteado crear más centros, si con la
red actual existe un 56% de plazas vacantes? Además, estos centros dan un servicio educativo exclusivo y de calidad a las familias, y colaboran con las administraciones en la gestión de las bonificaciones, tramitación de las plazas y a los servicios de inspección. Estos centros cuentan con más de 10.000 profesionales altamente cualificados en la comunidad, y con preparación y experiencia específica para este tramo educativo.

Los profesionales que podrían verse afectados en el resto de España son más de 75.000 El primer ciclo de Educación Infantil necesita de esta exclusividad para el correcto desarrollo de los menores, y no incluirlos en colegios que no están preparados en cuanto a instalaciones ni personal, y que supondría un atraso en el desarrollo de los más pequeños de nuestra sociedad.

APORTACIONES A LA LEY CELÁA

Desde la Federación Nacional de Escuelas Infantiles, FENACEIN, se ha trabajado intensamente para conseguir que el articulado de la LOMLOE permitiese que la red actual de centros de 0 a 3 años pueda ofrecer plazas gratuitas, sin inversión en nuevas infraestructuras y de forma inmediata para el próximo curso escolar. No es necesario crear nuevos centros, para acabar con los ya existentes. Y sí el momento de ayudar a las familias. Una verdadera apuesta por la gratuidad del ciclo supondrían también un impulso a la conciliación familiar y laboral, al tiempo que se fomenta la escolarización temprana de 0 a 3 años totalmente gratuita y se haga realidad para el próximo curso, trasladan desde FENACEIN en Andalucía.

La redacción del artículo 15, aprobada en la conocida Ley Celáa no va a permitir que las familias puedan acceder a esta gratuidad de la educación infantil. Ideas como que las Administraciones públicas promoverán un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas en el primer ciclo o que el primer ciclo de la educación infantil podrá ofrecerse en centros que abarquen el ciclo completo o una parte del mismo, desvirtúan totalmente el proyecto de gratuidad y calidad que necesita esta etapa educativa, los menores, las familias y los profesional educativos.

Que el primer ciclo de la Educación Infantil se imparta de forma completa en los centros actuales de primer ciclo es una forma de garantizar la calidad y los objetivos educativos que el ciclo tiene marcados. Por este motivo, resulta imprescindible que se
suprima el apartado 4 del artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo para evitar un desarrollo incompleto del ciclo.
La Ley Celaá no responde a la realidad de la Educación infantil poniendo en riesgo la supervivencia de la oferta educativa, los puestos de trabajo y la propia de una existencia de una Educación infantil más justa

Federación Nacional de Centros de Educación Infantil

FENACEIN (Federación Nacional de Centros de educación Infantil), es una federación empresarial (patronal) inscrita en el Ministerio de trabajo que representa a más de 1.500 centros de educación infantil de primer ciclo en toda España. Tiene como objetivo canalizar las inquietudes, problemáticas y preocupaciones de los centros infantiles y es por ello que surge nuestra iniciativa de impulsar una entidad de ámbito estatal, que integre en su seno a las asociaciones de centros infantiles de primer ciclo autorizados, de todas y cada una de las comunidades autónomas.

FENACEIN nace pues, con la firme vocación y compromiso por la defensa de los centros infantiles, y ello sin olvidar nuestra voluntad de colaborar y acompañar a todas las administraciones públicas del Estado, en aras a impulsar la constante mejora del sistema educativo de nuestro país.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar