lapices

Nuestra Asociación aplaude la decisión del Parlamento Andaluz de apoyo al 0-3

La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas aplaude el texto consensuado que va a enviar el Parlamento de Andalucía al Congreso de los Diputados con las modificaciones propuestas para la nueva Ley de Educación, LOMLOE, en el que se refuerza el camino para ofrecer la gratuidad en el ciclo infantil de 0 a 3 años, el apoyo a las familias y el mantenimiento de la actual red de centros infantiles de Andalucía.

«Debemos resaltar el esfuerzo de todos los grupos políticos del Parlamento Andaluz, PP, PSOE, Ciudadanos y Vox y la abstención de Adelante Andalucía y Podemos, por buscar el consenso en un tema crucial para la educación de nuestros hijos, y trasladar al Congreso Nacional, un documento que permita trabajar en la gratuidad y en mantener los puestos de trabajo de este sector, que mayoritariamente es empleo femenino”, destaca Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas.

Según el texto aprobado en sede parlamentaria, proponen la modificación del artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el que destacamos estos puntos:

  1. El Gobierno deberá contribuir a la financiación de la extensión del primer ciclo de educación infantil, de manera que avance hacia una oferta pública y sostenida con fondos públicos suficiente y asequible, con equidad y calidad, y que garantice su carácter educativo, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, mediante transferencias corrientes a las Administraciones competentes, con el objetivo de avanzar hacia la universalización del acceso a la educación de 0 a 3 años
  2. Las Administraciones educativas garantizarán la universalidad del primer y segundo ciclo de educación infantil impulsando la gratuidad de manera progresiva a fin de atender las demandas de las familias. Las Administraciones educativas garantizarán y financiarán una oferta suficiente de plazas, incluido comedor escolar y el total de plazas autorizadas, tanto en centros públicos como privados

Andalucía cuenta con una red de centros de 2.139 unidades, de los cuales 171 son de la Junta de Andalucía; el resto, la inmensa mayoría, son privados y adheridos a programas de ayudas a las familias. Desde el año 2002, estos centros ceden estas plazas a la Administración para la ayuda a las familias y el fomento de la escolarización.

La red de centros del primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía dan empleo a 10.000 personas, en un 90% empleo femenino “por lo que es muy importante el texto enviado ya que va a posibilitar el mantenimiento de este sector”, destaca Maribel Uncala.

Escuelas Infantiles Unidas espera que el texto enviado por el Parlamento de Andalucía, sea recibido adecuadamente en el Congreso de los Diputados, y que sea incorporado de forma definitiva en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

“La nueva Ley de Educación se debe basar principalmente en fomentar las ventajas de esta etapa educativa para los menores, y mejorar las bonificaciones a las familias. Estas decisiones son más que necesarias y esperemos que así sean admitidas en el Congreso Nacional”.

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar