5

Escuelas Infantiles Unidas promueve la formación de profesionales e impulsar la Educación Infantil 0-3

Escuelas Infantiles Unidas pone en marcha su III Congreso de Educación Infantil ‘Siente, Emociona, Experimenta’, para fortalecer la formación de las profesionales de la Educación Infantil de 0 a 3 años, generar un escenario para compartir experiencias de esta etapa educativa tan importante y respaldar los objetivos como sector de cara a los próximos cursos escolares. Se celebrará los días 5 y 6 de noviembre en Antequera
La formación de directoras, maestras y educadoras infantiles siempre ha sido un pilar fundamental para aumentar la calidad de esta etapa educativa. “Tener mejores profesionales en las aulas, con una formación actualizada a la sociedad de nuestros días; y continuamente reciclada, hace que el trato a nuestros menores sea cada vez más efectivo para lograr los objetivos de esta etapa educativa, que los pequeños conozcan mejor el mundo que les rodea, se conozcan a ellos mismos y aprendan a relacionarse”, apuntó Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas.
Con el gran objetivo de analizar las nuevas tendencias pedagógicas y didácticas, para aplicar en las aulas de los centros infantiles de primer ciclo, se reunirán unas 250 escuelas infantiles durante dos completas jornadas en Antequera. El programa está basado en ponencias y talleres, ágiles y dinámicos, que dividan el trabajo el grupo y que dejen a las congresistas conclusiones claras y efectivas para el trato diario con los menores y las familias.
La consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está invitada a esta cita, con la final de reforzar la importancia de la etapa educativa dentro del sistema. Al evento acudirán empresas lideres en el sector educativo como patrocinadores y colaboradores en el acto.
PROGRAMACIÓN 
Las ponencias comunes para todos los asistentes serán ‘Singularidad de los cerebros, personalizando aprendizajes’, a cargo del docente Chema Lázaro; para conocer cómo la Educación Infantil puede adaptarse a cada menor y sus características concretas. Y ‘El arte de enseñar a través de la emoción’, por el profesor Francisco Cid, para analizar las técnicas más importantes de estimulación de habilidades e inquietudes en los pequeños de 0 a 3 años.
Durante el transcurso de las jornadas, las congresistas se dividirán en los siguientes talleres para realizar un trabajo más específico y compartir experiencias en los espacios comunes de diálogo. Los talleres son: ‘Aprendiendo a vivir con la incertidumbre’, ‘Programar y evaluar por competencias, nuevo marco curricular’, ‘Aulas multisensoriales’, ‘Learning by doing, pedagogías activas’, ‘Atención temprana, mi cole es muy especial’ y ‘El apego en las escuelas infantiles, ¿cómo lograr un vínculo seguro en las aulas?’

Comparte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar